San Pedro

San Pedro, término municipal con una extensión de 82,60 Km aproximadamente, está situado a 836 m de altura sobre el nivel del mar y tiene un número de habitantes que oscila sobre los 1.300.

Es una población de indudable interés, perfectamente comunicada con Albacete por la carretera N- 322 (lo separan de la ciudad 35 Km.), tanto su ubicación como el paisaje, hacen de este lugar un destino apreciado por el viajero.

Un paseo por sus pedanías puede resultar muy agradable, ya que cuenta con lugares muy curiosos como Cañada Juncosa y Cuevas del molino de las dos piedras (pedanía compuesta por cuevas inmersas en un cerro, donde antiguamente la gente vivía). Otra de sus pedanías es Casas de Abajo.

El término queda configurado por un paisaje de vega y monte bajo atravesado por una cañada , que en su día pretendió ser una línea férrea, que uniría Baeza con Utiel. Dicha cañada, ahora es,«La Via verde».

El casco urbano está dividido en dos barrios: uno viejo que incluye el ayuntamiento y la iglesia y otro en el cual se encuentra la Peñica. Ambos quedan divididos por la vega del río Quéjola.

Sus calles son un sitio agradable tanto para sus vecinos como para los visitantes. Pasear por ellas, supone un auténtico placer, por el ambiente tan acogedor y tranquilo que se respira en este bonito pueblo. 

HISTORIA

El origen de la villa de San Pedro es oscuro; sabemos que este pequeño núcleo rural perteneció históricamente al amplio alfoz de la poderosa Ciudad de Alcaraz, como se puede ver en su escudo.

En el año 1537, el Castillo de Peñas de San Pedro, obtiene de Carlos V su carta de villazgo, desvinculándose de Alcaraz, es entonces cuando el pueblo de San Pedro pasa a formar parte del término municipal de esta nueva villa, en calidad de aldea.

En el siglo XIX, una serie de pequeñas aldeas, obtendrían la autonomía municipal, emancipándose de sus antiguas metrópolis, gracias a haber alcanzado un determinado número de habitantes y a las leyes liberales del momento.

A partir de este momento tiene lugar la aparición del término municipal de San Pedro como resultado de la segregación con la localidad de Pozuelo (1846) dejando de ser aldea perteneciente a él.

FIESTAS Y TRADICIONES

El 29 de Junio tiene lugar el día del patrón San Pedro Apóstol. El santo se saca en procesión por las calles del pueblo y después tiene lugar una misa en honor a él. Después de los actos religiosos la gente del pueblo se va a degustar unos caracoles a la plancha o una pipirrana de conejo con almendras, platos muy típicos y populares en esta localidad.

El día 30 de Junio se celebra San Pedrete. En este día se saca en procesión al santo, pero esta vez es una imagen en pequeñito.

Una tradición en el pueblo de San Pedro son las visitas al Cristo del Sahúco, cuyo santuario se encuentra a 13 km de distancia.

También se celebra en esta localidad la festividad del día del Pilar 12 el día 12 de Octubre.

ARTE

Una visita merece la Iglesia de San Pedro, situada en la plaza del pueblo, en cuyo interior se pueden contemplar unas puertas procedentes de la Catedral de Albacete de gran interés estético.

En cuanto al edificio, diremos que la nave principal o de entrada ha ido sufriendo pequeñas modificaciones, ampliando la capacidad de la iglesia con la construcción de otra nave formando un ángulo recto entre ambas naves con el altar mayor.

La torre fue construida en Octubre de 1.887, por la corporación municipal, haciéndose cargo de los ingresos y gastos de ella.

Destaca la Iglesia de San Pedro por su gran cantidad de imágenes, algunas de ellas muy antiguas, la mayoría restauradas y otras esperando serlo.

Otra pieza interesante que encontramos es un timaterio antiguo de origen íbero de bronce que servía para quemar perfumes, encontrado en el pueblo ibero de La Quejola.

CULTURA

En San Pedro, se realizan gran cantidad de actividades culturales como son: talleres, cursos, bailes, obras de teatro, excursiones…todas ellas preparadas en el ayuntamiento en colaboración con las distintas asociaciones de este pueblo como son, la Asociación de amas de casa «SAN LUIS GONZAGA» y la Asociación de padres y madres «LA FUENTE».

Si hablamos de cultura en la tercera edad, nos encontramos el centro de día, lugar de usos múltiples en el cual, los mayores realizan todo tipo de actividades culturales.

ESPACIOS NATURALES

Desde la Peñica, podemos disfrutar de unas magníficas vistas del pueblo de San Pedro y de sus alrededores. Se trata de un cerro situado en la cima del pueblo, en el cual se encuentran los depósitos de agua que actualmente abastecen la población. Tiene un mirador que sirve como observatorio para las gentes que viene a visitarnos.

La Fuente es un parque natural, en el cual los vecinos y visitantes de este pueblo se juntan para celebrar algún tipo de acto o simplemente una merienda. Es un paraje muy arbolado junto al río, equipado con mesas, asientos y barbacoas. Es un lugar fresco, perfecto para el picnic, con la sombra formidable de sus chopos y una agradable instalación de juegos infantiles para los niños y descanso de mayores. Esta área recreativa, destaca en la provincia, por su esmerado cuidado y acondicionamiento.

La Quéjola se encuentra situada sobre un pequeño espolón adelantado del denominado Cerro del Peñón. Constituye una pequeña elevación amesetada, de unos 20 m. de altura con respecto a su entorno de vega, sobre la que se levantó el poblado ibero que se encontró en recientes excavaciones.

Más información www.sanpedro.es