Proyecto de Cooperación Regional «Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda»
Se trata de un proyecto de ámbito regional que cuenta para su ejecución con la participación como socios de 6 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha.
El Grupo Coordinador es la Asociación para el Desarrollo y la Promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real “Mancha Norte: Desarrollo e Innovación”. Los Grupos Participantes son: la Asociación Dulcinea, la Asociación SACAM, la Asociación Don Quijote, la ADI Záncara y la Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha.
En 2009, el Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha inició el proceso de delimitación y zonificación de la Reserva de la Biosfera, concretándose finalmente en un Modelo de Ordenación Espacial a través del que se gestionan un total de 418.087 hectáreas, estructuradas en tres zonas tipo:
- Zona núcleo, de 1.858 ha, que incluye 65 lagunas y el Dominio Público Hidráulico (DPH) de 33 cauces diferentes.
- Zona Tampón, que ocupa 73.587 ha e integra 11 lagunas más la zona de policía del DPH de cauces y arroyos (100 metros a ambos lados del cauce).
- Zona de Transición de la Reserva de la Biosfera, que comprende 330.642 ha, que hace de nexo de unión entre los distintos enclaves de las otras dos zonas.
El Objetivo Global era garantizar la sostenibilidad ambiental en la Reserva de la Biosfera, pudiendo disgregarse este amplio principio en tres objetivos generales:
- Conservación de los valores naturales.
- Desarrollo equilibrado del territorio.
- Soporte para la educación ambiental, la investigación y la demostración en materia de desarrollo sostenible.
Reserva de la Biosfera “La Mancha Húmeda”
Además, para estos territorios, y según Directrices que compatibilizan aprovechamientos y actividades en función de la citada zonificación, se han planteado Orientaciones Estratégicas estructuradas en Tres Ejes fundamentales:
- Eje 1.- Conservación
- Eje 2.- Desarrollo sostenible
- Eje 3.- Apoyo Logístico
La clave del proyecto ha de ser el agua, ya que estando hablando de La Mancha Húmeda, con sus lagunas, tablas, ríos, arroyos y encharcamientos; es éste el elemento en base al cual habría de orbitar el proyecto que trate un modelo de desarrollo sostenible social, económico, empresarial y económico en torno a una Reserva de la Biosfera. Que ayude a caracterizar y difundir una forma de vida en la que el medio natural y la prosperidad de la personas resulta compatible y próspera.
Un proyecto defendido por los seis Grupos de Acción Local que representan a varias comarcas de Castilla-La Mancha actuando cooperativamente, que aportan perspectiva y un valioso enfoque estratégico, más allá de otros intereses parciales o arbitrarios.
Se pone en valor la riqueza del entorno natural Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, y puesto que se trata de humedales, se acomete un proyecto en torno al agua, como un recurso valioso eficazmente gestionado en Castilla-La Mancha.
La cooperación es el mejor instrumento para lograr el compromiso mayoritario de los territorios participantes y de sus habitantes. Este proyecto no podría ser acometido de igual manera si se hiciese por un solo Grupo de Acción Local ya que la Reserva de la Biosfera comprende un territorio muy extenso y su repercusión social se vería muy minorada. La cooperación da sentido a esta iniciativa puesto que el ámbito territorial de la reserva de la biosfera queda totalmente cubierto y la escala que se produce a nivel población, territorios, acciones, promoción, información, formación,… es muy superior a la que se lograría con un proyecto individual de un solo grupo.
Que la clave sea el agua, como recurso primordial por excelencia, abre el campo a prácticamente cualquier tipo de enfoque o participación; lo que justifica la necesaria transversalidad del proyecto.
Objetivos generales
- Rentabilizar la componente de la sostenibilidad, lo que significa entender la conservación, no como problema, sino como oportunidad.
- Conservación de los valores naturales.
- Desarrollo equilibrado del territorio.
- Soporte para la educación ambiental, la investigación y la demostración en materia de desarrollo sostenible.
Objetivos específicos
- Crear una idea-fuerza para el territorio.
- Ver la sostenibilidad como una oportunidad.
- Conseguir la participación y la gobernanza en el “funcionamiento” de la Reserva de la Biosfera.
- La reserva de la Biosfera como eje articulador de una estrategia de desarrollo inteligente.
- Fomentar la educación ambiental empezando desde la escuela.
- Fomentar el empleo verde.
- Crear una marca “paraguas” para todos los actores del territorio y sectores económicos sobretodo agroalimentario
- Divulgar el valor del concepto Reserva de la Biosfera
- Conseguir documentos técnicos que avalen la importancia de la Reserva de la Biosfera y su compatibilidad con el desarrollo económico y social
Actividades
Desde estos enfoques, puede plantearse una batería de actuaciones, que en el desarrollo del proyecto inicial deberían de concretarse y presupuestarse con exactitud.
- Recopilatorio para la caracterización de flora y fauna en La Mancha Húmeda, así como la evolución de las masas de agua. Realizado en colaboración con agricultores y ganaderos de las comarcas.
- Estudio de sistemas y rotaciones de cultivos viables y respetuosas con la gestión sostenible del recurso hídrico, realizado en colaboración con grupos ecologistas.
- Tradición, cultura y turismo; encuentros multidisciplinares para potenciar la tradición popular y la cultura en el desarrollo del turismo dentro de la RBMH. Asociaciones culturales junto a representantes de la hostelería y la restauración.
- Estudio de las características organolépticas y propiedades nutricionales de los principales alimentos de calidad producidos en el entorno de las zonas de humedal con un recurso hídrico limitado, realizado en colaboración con asociaciones de consumidores.
- Acciones de divulgación sobre la Mancha Húmeda en Centros de Enseñanza Primaria y secundaria, realizados en colaboración con la Universidad.
- Visitas a la Universidad y Centros de Investigación de la población escolar, dentro del desarrollo de un programa curricular que incluya nociones sobre La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, realizado en colaboración con Centros de Enseñanza Primaria y Secundaria y la Administración Regional.
Todas las acciones planteadas se culminan con eficaces campañas divulgativas. Estas campañas para dinamizar las acciones antes, durante y después, se abordan a través de canales de alto impacto y presupuesto reducido:
- Campañas en redes sociales.
- Inserciones de contenidos digitales en plataformas Web de referencia.
- Captura de recursos audiovisuales para su dinamización en YouTube y otras plataformas similares.
- Participación en programas divulgativos de prensa, radio y TV locales y regionales.
Es evidente que este proyecto tiene un marcado sesgo de carácter medioambiental. Se pretende conseguir que la figura de la Reserva de la Biosfera se convierta en una oportunidad en lugar de un problema.
El medioambiente es un activo estratégico del medio rural de responsabilidad social y el proyecto crea un gran valor añadido en los desequilibrios medioambientales que a veces se producen entre quienes luchan por la conservación del medio ambiente y quienes trabajan los territorios que conforman estos espacios. No obstante, este proyecto con marcado acento medioambiental también está dotado de una línea transversal que persigue una mejora económica, laboral y social del territorio donde se inscribe.


Reunión culminación del proyecto de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda